(PDF)Derecho civil de las Islas Baleares

COMPARTIR

Autor

Carlos Jiménez Gallego


RESUMEN.

El conocimiento del Derecho civil de las Islas Baleares constituye para un notario ejerciente en estas Islas una obligación jurídica irrenunciable en el ejercicio de su actividad diaria, pues son escasos los instrumentos públicos donde no resulta de aplicación o ejecución lo dispuesto por alguna institución específica de nuestro Derecho. En nuestro caso, y aunque la legislación es escasa, las instituciones propias están profundamente arraigadas en nuestra sociedad, por lo que la aplicación supletoria del Código Civil (en adelante CC) requiere de un conocimiento muy específico de aquéllas al objeto de salvar las lagunas existentes sin menoscabo de la regulación propia. El Derecho civil de las Islas Baleares, concretado en su mayor parte en nuestra Compilación de Derecho civil, se ha mantenido prácticamente inalterado desde el viejo texto de 1961, a salvo de la modificación de la Ley 8/1990 de 28 de junio, leves modificaciones intermedias (alodios, causas de indignidad…), la ley 18/2001 de Parejas Estables y la más reciente operada por ley 7/2017 de 3 de agosto. Muchos han sido los juristas que han abogado por una reforma o mejor, un desarrollo del Derecho civil acorde con los tiempos y equiparable al de Códigos civiles de otras Comunidades Autónomas, si bien la respuesta de nuestro legislador ha sido en ciertas ocasiones timorata y en otras ignorante de las verdaderas necesidades puestas de manifiesto por nuestra doctrina y jurisprudencia. En este ámbito, Carlos Jiménez Gallego, notario ejerciente en la ciudad de Palma, nos presenta esta obra que constituye una nueva e importante aportación a la escasa doctrina publicada sobre nuestro Derecho. El autor, aúna a su condición de notario en ejercicio, su cargo como vocal de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de les Illes Balears, lo que le ha permitido el análisis y estudio de nuestro Derecho desde la doble perspectiva de índole práctica – derivada de su ejercicio diario en su despacho profesional- como de índole más técnica, como miembro de aquella institución, donde desarrolla una importante labor de debate y laboratorio de ideas. La obra –tal y como resulta de su propio título “Derecho civil de las Islas Baleares. Comentario crítico y propuestas de futuro”- revisa la totalidad de las instituciones propias de nuestras islas–tanto de Mallorca y Menorca, como de Ibiza y Formentera-, y partiendo de su análisis histórico, procede al estudio de su aplicación práctica, plantea las discusiones que sobre aquella aplicación o interpretación se han producido desde su génesis y presenta sus propias conclusiones tras el análisis de toda la argumentación jurisprudencial y doctrinal.

CARACTERÍSTICAS SOPORTE GRÁFICO.

719 páginas.

Idioma Español
ISBN 978-84-95130-16-7
Editorial FUNDACIÓN NOTARIADO

Valoración de los clientes


0.0
Derecho autonómico Derecho civil

+ IVA