POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA CLIENTES

La presente Política de Privacidad tiene por objeto facilitar información así como los derechos que asisten a los clientes de productos y servicios ofrecidos en el sitio web www.fundacionnotariado.org (el «Sitio Web») en virtud de la normativa de protección de datos. 

  1. Identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento

  2. Finalidad del tratamiento

    Llevar a cabo con el cliente las gestiones de contratación y comercio electrónico de los productos y servicios ofrecidos por la Fundación a través de su web, facturación y cobro, las posteriores gestiones post-venta necesarias de atención al cliente, así como la remisión de comunicaciones comerciales.

    La FUNDACIÓN cederá los datos de los adquirentes de las publicaciones ofrecidas a través de su portal a aquellas empresas que las manipulen y preparen para su envío, así como a las empresas encargadas para su transporte y entrega en el domicilio indicado por el adquirente al realizar su pedido.

  3. Tiempo de conservación de los datos

    Los datos serán conservados mientras los datos sean necesarios para llevar a cabo la gestión comercial con el cliente, y en todo caso hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas de la relación comercial con el cliente, conforme a la legislación de protección de datos.

  4. Legitimación del Tratamiento

    La base jurídica del tratamiento de los datos personales de los clientes por parte de la Fundación es la ejecución de la prestación del servicio al cliente.

    En los formularios de compra habrá campos que se señalan como obligatorios por lo que en caso de que el cliente no facilite los datos correspondientes, la Fundación podrá denegar el correspondiente servicio.

  5. Destinatarios

    Los datos no se cederán a terceros, salvo a la Administración Pública en el ejercicio de sus potestades.

  6. Derechos

    Los derechos que asisten a los usuarios son:

    • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales
    • Derecho a solicitar su rectificación o supresión
    • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
    • Derecho a oponerse al tratamiento
    • Derecho a la portabilidad de los datos

    El cliente podrá ejercer los referidos derechos, con carácter gratuito, respecto a los datos recabados por la Fundación mediante petición escrita dirigida a la dirección postal de la Fundación o a la dirección de correo electrónico derechosRGPD@fundacionnotariado.org. Para el correcto ejercicio de los derechos se requiere el cumplimiento de una serie de requisitos que permitan comprobar la identidad de la persona que los ejercita, por ello la solicitud de ejercicio de cualquier derecho deberá contener el siguiente contenido mínimo:

    • Nombre y apellidos.
    • Fotocopia del DNI o cualquier otro medio admitido en derecho que permita acreditar su identidad.
    • En los casos de representación legal, la fotocopia del DNI del representante y el documento acreditativo de la representación del tercero.
    • El derecho que se ejercita, junto con los documentos que, en su caso, acrediten su derecho.
    • Indicación del domicilio a efectos de notificaciones.
    • Fecha y firma del interesado de la solicitud.
    • Documentos acreditativos de la petición que formula, en su caso.

    La Fundación responderá al interesado acerca del ejercicio del derecho solicitado en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes recibidas. La Fundación informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

    Si la Fundación no diera curso a la solicitud, informará sin dilación al interesado, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control (Agencia Española de Protección de Datos, www.apgd.es – C/ Jorge Juan, 6 de Madrid) y de ejercitar acciones judiciales.

    Cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo, la Fundación podrá cobrar al interesado un canon razonable en función de los costes administrativos afrontados para facilitar la información o la comunicación o realizar la actuación solicitada, o negarse a actuar respecto de la solicitud.